¿Que es Inteligencia Artificial?
La inteligencia artificial es considerada una rama de la computación y relaciona un fenómeno natural con una analogía artificial a través de programas de computador.
La inteligencia artificial puede ser tomada como ciencia si se enfoca hacia la elaboración de programas basados en comparaciones con la eficiencia del hombre, contribuyendo a un mayor entendimiento del conocimiento humano.
Si por otro lado es tomada como ingeniería, basada en una relación deseable de entrada-salida para sintetizar un programa de computador. "El resultado es un programa de alta eficiencia que funciona como una poderosa herramienta para quien la utiliza."
A través de la inteligencia artificial se han desarrollado los sistemas expertos que pueden imitar la capacidad mental del hombre y relacionan reglas de sintaxis del lenguaje hablado y escrito sobre la base de la experiencia, para luego hacer juicios acerca de un problema, cuya solución se logra con mejores juicios y más rápidamente que el ser humano.
En la medicina tiene gran utilidad al acertar el 85 % de los casos de diagnóstico.
¿Que avances se han dado en los últimos tres años?
Se trata del propósito de año nuevo del creador de Facebook, Mark Zuckerberg: crear un sistema que le permitiera controlar su hogar: Jarvis, un mayordomo virtual.
Jarvis puede distinguir a los miembros de la familia de Zuckerberg, aprender sus diferencias y patrones, aspecto que hace particular este sistema. Su creador puede hablarle a través de su computadora y su teléfono para tener el control de sus luces, temperatura, reproductor música y las cámaras de seguridad de su casa.
El sistema incluye varios paradigmas de inteligencia artificial, tales como el procesado y comprensión del lenguaje natural, el reconocimiento facial, de voz, y, lo más importante, la capacidad de aprender con la experiencia. A una semana de que finalice el año, el objetivo es que este mayordomo sea totalmente funcional.
2.- Ocean One
Se trata un robot humanoide que tiene como misión adentrarse al fondo del mar, cual fue desarrollado por un grupo de especialistas de la Universidad de Stanford, ubicada en California. Sus manos y brazos y manos están totalmente articulados lo que le permite realizar movimientos como un verdadero humano
Éste fue equipado con un software de Inteligencia Artificial que le permite identificar objetos en el fondo del mar. Además, es controlado desde la superficie por un operador, quien puede ver lo que el robot tiene en frente, gracias a un sistema de visión binocular, y puede ‘sentir’ lo que Ocean One tiene en sus manos, por medio de un sistema de sensores de presión.
2.- Ocean One
Se trata un robot humanoide que tiene como misión adentrarse al fondo del mar, cual fue desarrollado por un grupo de especialistas de la Universidad de Stanford, ubicada en California. Sus manos y brazos y manos están totalmente articulados lo que le permite realizar movimientos como un verdadero humano
Éste fue equipado con un software de Inteligencia Artificial que le permite identificar objetos en el fondo del mar. Además, es controlado desde la superficie por un operador, quien puede ver lo que el robot tiene en frente, gracias a un sistema de visión binocular, y puede ‘sentir’ lo que Ocean One tiene en sus manos, por medio de un sistema de sensores de presión.
3.- Smart VR:
El traslado de la Realidad Virtual (VR) al móvil, una oportunidad para las marcas
la realidad Virtual está moviéndose del mundo de los videojuegos y consolas al consumidor medio y a través de sus smartphones. Facebook y Twitter ya cuentan con retransmisiones en directo a las que se puede acceder acoplando gafas o cardboards a los teléfonos.
la realidad Virtual está moviéndose del mundo de los videojuegos y consolas al consumidor medio y a través de sus smartphones. Facebook y Twitter ya cuentan con retransmisiones en directo a las que se puede acceder acoplando gafas o cardboards a los teléfonos.
El salto a los smartphones y sus aplicaciones más usadas ofrecerá a las marcas muchas oportunidades de comunicación. Por ejemplo, los minoristas tendrán la oportunidad de transformar la forma en que la gente compra, permitiéndoles probar productos sin tener que visitar una tienda.
4.- Robots mayordomo
Los robots industriales se han utilizado durante muchos años. Ahora, la tecnología combina la automatización física con la digital para crear robots de servicio, que trabajarán junto a nosotros.
Las oportunidades más obvias e inmediatas están en la venta al por menor y la hostelería.
Los robots de servicio serán capaces de proporcionar información sobre precios y disponibilidad de existencias y, utilizando algoritmos, podrán ofrecer descuentos y sugerencias de productos relacionados.
Las oportunidades podrían extenderse más allá del comercio a la asistencia en información sanitaria y en ayuda doméstica.
El escrito toma en cuenta décadas de investigación sobre inteligencia artificial, y entre las principales advertencias se habla de la posibilidad de que en un ambiente no controlado en forma adecuada, los sistemas de inteligencia artificial podrían tener comportamientos no deseados e incluso dañinos.
La comunidad muestra así la preocupación ante una posible independencia de la inteligencia artificial, capaz de pueda tomar vida propia y superar la que ha figurado el hombre. De este modo, quienes hoy estamos a cargo de estos dispositivos perderíamos el control sobre las máquinas y estas podrían actuar en contra de sus creadores. Según la carta abierta, las investigaciones deberían enfocarse en lograr que quienes trabajan con ella tomen medidas de seguridad ante una rebelión robótica en caso de problemas.
¿Que peligros tiene la Inteligencia Artificial?
El escrito toma en cuenta décadas de investigación sobre inteligencia artificial, y entre las principales advertencias se habla de la posibilidad de que en un ambiente no controlado en forma adecuada, los sistemas de inteligencia artificial podrían tener comportamientos no deseados e incluso dañinos.
La comunidad muestra así la preocupación ante una posible independencia de la inteligencia artificial, capaz de pueda tomar vida propia y superar la que ha figurado el hombre. De este modo, quienes hoy estamos a cargo de estos dispositivos perderíamos el control sobre las máquinas y estas podrían actuar en contra de sus creadores. Según la carta abierta, las investigaciones deberían enfocarse en lograr que quienes trabajan con ella tomen medidas de seguridad ante una rebelión robótica en caso de problemas.
Las máquinas y sistemas de inteligencia artificial carecen de dos cosas muy importantes: sentimientos y ètica por lo que no son capaces discernir correctamente entre el bien y el mal, ya que su comportamiento depende de programación y no de la racionalidad, por lo que, en caso de cualquier falla, podrían dañar al resto.
¿Cual ha sido el desarrollo de la Inteligencia Artificial?
El aprendizaje automático de las máquinas sigue mejorando, así como la creciente demanda de consumidores respecto al análisis de los grandes datos, por lo que seguramente ya te estás imaginando las infinitas posibilidades de la IA, y los posibles negocios que puedes crear en lo que ya se llama la cuarta revolución industrial.
Asistentes personales de voz de la nueva era como Alexa y Google Home, el HomeKit de Apple para controlar todos los dispositivos electrónicos de casa y la omnipresencia de chatbots que agilizan los procesos de la banca en línea o que contestan preguntas relacionadas con la salud, prometen crecer con la ola tecnológica actual y reconstruir la confianza del consumidor, así como aumentar la demanda de estos desarrollos.
El actual éxito de la IA se debe en gran medida a algunos factores críticos, como son las nuevas plataformas de los principales actores tecnológicos, incluyendo a Google, Microsoft y Amazon, que han apoyado la práctica e impulsado la construcción de una masa crítica de profesionales que están aprovechando la inteligencia artificial para facilitarnos a todos un manejo más intuitivo de equipos y programas que tal vez hace años hubiera únicamente estado en manos de los ingenieros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario